• AGENDA 2030: Un compromiso global con el desarrollo sostenible
    CAE MAGAZINE n.24 - Versión en Español - Abril 2025
    AGENDA 2030: Un compromiso global con el desarrollo sostenible

AGENDA 2030: Un compromiso global con el desarrollo sostenible

AGENDA 2030: Un compromiso global con el desarrollo sostenible

La misión de CAE es contribuir con una combinación única de experiencia, innovación y dedicación a crear un mundo mejor preparado para los riesgos que enfrentan las comunidades en relación con múltiples fenómenos naturales. La empresa invierte constantemente en el desarrollo de tecnologías fiables, innovadoras e interoperables, útiles para la protección del territorio y la seguridad de la población. En el desarrollo de sus actividades, CAE se compromete a garantizar el desarrollo sostenible, en línea con lo que también exige la Agenda 2030: un programa de acciones en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, firmado en el 2015 por los gobiernos de los 193 países miembros de las Naciones Unidas, y aprobado por la Asamblea General de la ONU. La agenda define 17 objetivos – Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS – enmarcados en un programa de acción más amplio compuesto por 169 metas o objetivos, asociados a ellos, a alcanzar en los ámbitos medioambiental, económico, social e institucional de aquí a 2030. Los objetivos fijados tienen validez global, conciernen e implican a todos los países y componentes de la sociedad, desde las empresas privadas al sector público, desde la sociedad civil a los operadores de la información y la cultura. En este contexto, CAE también se ha comprometido a hacer su parte y, en el cumplimiento de sus funciones, ya está activa en al menos 12 de los 17 objetivos, a continuación reportamos algunos ejemplos.

1. FIN DE LA POBREZA: Poner fin a la pobreza en todas sus formas, en todas partes.

CAE apoyó la iniciativa promovida por el Rotary Club “Cardenal Lambertini” de Poggio Renatico para la creación de un nuevo edificio para el orfanato de Nguyet Bieu, en una de las provincias menos desarrolladas de Vietnam. La iniciativa pretende aliviar el sufrimiento de una pequeña comunidad de huérfanos acogidos en un convento de monjas católicas.

2. HAMBRE CERO: Poner fin al hambre, garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.

CAE crea y suministra sistemas agrometeorológicos, útiles a los agricultores para la gestión de los recursos hídricos. En Sierra Leona, por ejemplo, se proporcionaron una estación agrometeorológica y un pluviómetro autónomo PG4i para participar en un proyecto financiado por Acción contra el Hambre, una asociación que tiene como objetivo principal crear una mejor manera de combatir el hambre, para lo cual buscan constantemente soluciones más efectivas para un cambio a largo plazo. La prestación forma parte de un programa de seguridad alimentaria y aborda las causas fundamentales del hambre, empezando por las cuestiones de producción, acceso e ingresos, y es parte de una amplia gama de actividades destinadas a apoyar y fortalecer la producción agrícola y mejorar el acceso a fuentes sostenibles de alimentos. Los datos aportados serán por lo tanto útiles para el desarrollo de la agricultura local, en un país donde el 63% de la población tiene problemas alimentarios, por lo que sólo puede suponer un importante paso adelante.

3. SALUD Y BIENESTAR: garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades.

En CAE se presta la máxima atención al bienestar de las personas y sus familias. Por citar algunas acciones concretas podemos referirnos a la regulación del teletrabajo, al plan de previsión social para la redistribución de los beneficios de las empresas, al seguro de salud complementario y a la organización de momentos de convivencia fuera del trabajo. Las buenas relaciones entre compañeros y el intercambio de ideas son fundamentales para la empresa y por ello se han creado espacios útiles para fomentarlas como el comedor interno y la sala de relax, equipada con cartas, libros, futbolín y XBOX. Entrando en los detalles de la salud en sentido estricto, no podemos dejar de mencionar el seguro de salud complementario, la administración de la vacunación antigripal gratuita por parte del médico de trabajo para quienes lo deseen y, durante el período Covid, los hisopados periódicos gratuitos para quienes los querían.

4. EDUCACIÓN DE CALIDAD: Garantizar una educación inclusiva para todos y promover oportunidades de aprendizaje equitativas y de calidad durante toda la vida.

CAE está siempre disponible para brindar capacitación en o para escuelas en el campo de la prevención de la inestabilidad hidrogeológica. Se realizaron presentaciones in situ para escuelas secundarias, universidades y maestrías, generando conciencia sobre los problemas del cambio climático, presentando el estado del arte de las tecnologías y con el fin de mostrar posibles oportunidades laborales en el sector ambiental.

Algunos ejemplos: Politécnico de Milán, Bologna Business School, Departamento de Matemáticas y Geociencias de la Universidad de Trieste, AMPRO, International Summer School de Alta Scuola, Future Responsible Citizens, Observatorio de Ciudadanos Miane y Alleghe, Liceo Alberghetti Imola, ITIP Bucci Faenza.

5. IGUALDAD DE GÉNERO: Lograr la igualdad de género mediante el empoderamiento de las mujeres.

Como se describe en detalle en el siguiente artículo de esta Revista CAE, la compañía siempre ha estado comprometida con premiar el mérito y el talento y desde 2024 ha formalizado este compromiso obteniendo también la certificación en igualdad de género, según la norma UNI/PdR 125:2022.

6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

CAE se especializa en la creación de sistemas de monitoreo de la calidad del agua para prevenir riesgos derivados de la contaminación de los recursos hídricos. Un ejemplo es el sistema de embalses de Cerdeña, que son lagos eutróficos donde se mide la calidad del agua a diferentes profundidades para identificar el mejor nivel de captación para la potabilización. Además, se han proporcionado soluciones para el control de la calidad de las aguas superficiales en Basilicata, Campania, Molise y en el río Po. Por último, en Suiza, hemos proporcionado pluviómetros útiles para un estudio cuyo objetivo era verificar cómo las precipitaciones afectan a la calidad de las aguas subterráneas. Además, la vigilancia hidrológica es una de las principales actividades del CAE y las redes puestas a disposición de las Administraciones les permiten gestionar mejor los recursos hídricos, tanto en caso de emergencia como en épocas de escasez, incluso a nivel interregional.

7. ENERGÍA ASQUIBLE Y NO CONTAMINANTE: garantizar la disponibilidad de servicios energéticos asequibles, fiables, sostenibles y modernos para todos.

Hoy en día el tema de la energía está más candente que nunca, la calidad de los datos de radiación solar es fundamental en el campo energético. África, con sus temperaturas y su particular posición geográfica, es uno de los continentes más adecuados para la producción de energía solar y es precisamente por ello que está dotado de varios sistemas fotovoltaicos, entre ellos el de Balama, en Mozambique, que ha sido equipado con 2 estaciones meteorológicas CAE que son útiles para controlar la calidad de la producción, para monitorizar la eficiencia de los sistemas instalados y para predecir cuáles serán los suministros energéticos del sistema ante diferentes condiciones meteorológicas y por tanto de cobertura del cielo.

Suministramos sistemas para monitorizar 30 km de canales que derivan y conducen agua a dos centrales hidroeléctricas de CVA (Compagnia Valdostana delle Acqua) cuya misión principal es la producción de energía limpia. Esta empresa transforma la fuerza del agua, el sol y el viento en 2.900 millones de kWh al año, preservando el territorio y el ecosistema natural.

El 90% de las estaciones instaladas están alimentadas por paneles solares y próximamente será así también en la sede de CAE para la que se está iniciando un proyecto de eficiencia energética y donde ya se han sustituido todos los puntos de luz por LED de bajo consumo.

8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: Promover el crecimiento económico inclusivo, sostenido y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Además de implementar todas las iniciativas descritas en el punto 3, CAE invierte constantemente en capacitación, lo que permite a las personas crecer profesionalmente y aumentar sus habilidades. Además, tomando en cuenta las aptitudes y aspiraciones de cada individuo, se aplican principios de rotación laboral, que permiten a las personas aumentar sus habilidades y en algunos casos, permiten el avance profesional.

Por último, pero no menos importante, la empresa está invirtiendo en la reorganización de las oficinas, comprando nuevo mobiliario y renovando los puestos de trabajo.

9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA: Construir infraestructura robusta, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Tal y como se anticipó en el punto 7, se inicia un proyecto de eficiencia energética para la sede del CAE que, además de la instalación de un sistema fotovoltaico, incluye una serie de inversiones en nuevas tecnologías que supondrán un ahorro de 99.600 kWh/año en consumo eléctrico y 5.900 Smc/año menos en gas natural.

Todas las tecnologías desarrolladas y propuestas por CAE se caracterizan por ser robustas y duraderas en el tiempo, están diseñadas para integrarse al entorno que van a monitorear. Se trata de herramientas innovadoras capaces de alcanzar un gran rendimiento manteniendo un consumo mínimo que, en la mayoría de los casos, permite que los sistemas funcionen incluso en ausencia de radiación durante más de 30 días.

La innovación es parte del objetivo del CAE, que tiene como objetivo innovar para la creación de un mundo más seguro, y por lo tanto desarrollar tecnologías útiles para mitigar los riesgos derivados de fenómenos climáticos extremos y otros. Para ello, colabora con universidades e institutos de investigación.

11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES: Crear ciudades y asentamientos humanos sostenibles que sean inclusivos, seguros y resilientes.

Los sistemas CAE están diseñados para minimizar el número de víctimas y el número de personas afectadas por desastres, incluidos los desastres relacionados con el agua. Los datos en tiempo real permiten a las autoridades tener la información para generar boletines de alerta e intervenir oportunamente en caso de emergencia. Además, los datos históricos nos permiten analizar territorios y planificar intervenciones a futuro. Por último, pero no por ello menos importante, los sistemas de alerta locales están diseñados para señalar inmediatamente el peligro in situ cuando se superan determinados umbrales; estos sistemas también son capaces de inhibir el tráfico en la zona identificada como de riesgo, llevando a cabo una acción específica encaminada a salvar vidas.

CAE también está involucrado en varios proyectos relacionados con las ciudades inteligentes como el de la ciudad de Turín.

13. ACCION POR EL CLIMA: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus consecuencias.

También en este caso hablamos del core business de CAE: nuestros sistemas, creados y suministrados, están diseñados para reducir los riesgos derivados de la inestabilidad hidrogeológica, fenómenos meteorológicos extremos, incendios forestales… fenómenos cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático. La lucha contra esto último es fundamental, CAE lo sabe y hace todo lo posible para contribuir directa e indirectamente también mediante la difusión y la formación sobre estos temas, hacia institutos de formación, pero también a través de la participación en eventos específicos, así como gracias a la NEWSLETTER CAE.

15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

CAE también crea sistemas de detección temprana de incendios forestales, con el objetivo de permitir a las Autoridades intervenir en el menor tiempo posible, reduciendo la cantidad de tierra quemada que conduce a la destrucción de hábitats enteros. La empresa también participa en un proyecto con el CNR en relación a la identificación temprana de incendios en el Ártico, donde el calentamiento global contribuye a aumentar tanto el combustible a quemar como las oportunidades de ignición y los incendios hoy destruyen hectáreas y hectáreas de vegetación generando emisiones de carbono muy altas.

CAE seguirá trabajando en esta dirección para hacer cada vez más, con la certeza de que el aporte de todos es importante.



Volver al indice de noticias