• ISPRA inicia la ampliación y modernización de la Red Oceanográfica Nacional
    CAE MAGAZINE n.20 - Versión en Español - Julio 2024
    ISPRA inicia la ampliación y modernización de la Red Oceanográfica Nacional

ISPRA inicia la ampliación y modernización de la Red Oceanográfica Nacional

CAE se ha adjudicado la licitación para las intervenciones de ampliación y modernización de la Red Oceanográfica Nacional, con sus 36 estaciones automáticas de observación marina en tiempo real gestionadas por el ISPRA. El proyecto tiene como objetivo el monitoreo del nivel del mar y de los principales parámetros meteorológicos a lo largo de las costas nacionales.

La licitación ha sido convocada en el marco del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia y más específicamente de la inversión destinada a la restauración y a la protección de los fondos de los hábitats marinos, el denominado Proyecto MER (Marine Ecosystem Restoration). Se prevé una serie de acciones que requieren un conocimiento profundo de la ubicación, la extensión y el estado de los hábitats costeros y marinos, con el objetivo de detener la degradación de los ecosistemas mediterráneos y la recuperación de los fondos marinos y los hábitats marinos en aguas italianas para 2026, a fin de alcanzar los objetivos europeos de fomentar la sostenibilidad de actividades fundamentales como la pesca, el turismo, la alimentación y el crecimiento azul. Las acciones específicas a implementar incluyen el fortalecimiento de las plataformas de observación marina para aumentar la capacidad técnico-científica para monitorear el medio marino y evaluar la efectividad de las medidas de protección y gestión en el contexto del escenario de cambio climático. 

En este contexto, CAE hará su parte, y llevará a cabo intervenciones a gran escala para la restauración y protección de los fondos marinos y los hábitats marinos y los sistemas de observación costera. Las subregiones afectadas por las adaptaciones son el mar Mediterráneo Occidental, el Mediterráneo Central y Jónico y el mar Adriático.

Las actividades previstas se refieren a la expansión de la red RMN en tramos de costa actualmente no cubiertos por estaciones de monitoreo, la adaptación tecnológica de las 36 estaciones de monitoreo existentes y el aumento de las frecuencias de muestreo y de los parámetros meteorológicos observados por estas. 

Cada estación estará equipada con un Datalogger de la línea Compact Plus y sensores meteorológicos-marinos para la medición del nivel del mar, la presión atmosférica, la velocidad y dirección del viento, la temperatura del aire y del agua.


Volver al indice de noticias