Descripción
El viento puede ser clasificado según la velocidad que alcanza. Se parte de la calma, a una velocidad de 0 -1 km/h, al huracán, con una velocidad mayor de 118 km/h, pasando por la brisa, viento fuerte, borrasca y tempestad. Al aumentar el grado del viento, aumentan los daños que puede generar y los riesgos que corre la población; por este motivo, es fundamental su monitoreo para tener bajo control la situación. Las soluciones de monitoreo y alerta diseñadas por CAE poseen la robustez y la sensibilidad necesarias para funcionar correctamente en un intervalo entre 0 y 220 km/h. Por esto, son muy fiables y útiles también para mitigar los posibles riesgos vinculados con el viento.
características
- Componentes del viento biaxiales y triaxiales
- Dirección y velocidad del viento
Caso estudio


ARPAS CERDEÑA
ARPAS Sardegna ha iniciado el proyecto de realización de la “Red Climatológica Regional de Cerdeña” para la monitorización de algunos de los cambios climáticos... Continuar
SERVICIO METEOROLÓGICO DE MALDIVAS (MMS)
A causa de su condición geoclimática, Maldivas es altamente vulnerable a los desastres naturales, especialmente... Continuar
CIUDAD DE UŽICE, SERBIA
CAE y el socio implementaron el sistema de alerta temprana para la ciudad de Užice, que consta de diferentes tipos de estaciones y software especializado... Continuar
REPÚBLICA KIRGUIZA
Como parte del Proyecto Modernización hidrometeorológica de Asia central (CAHMP), CAE resultó adjudicataria del contrato “provisión de redes de monitoreo... Continuar
CONSEJO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS Y ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA AGRÍCOLA (CREA)
El suministro y mantenimiento llave en mano de 39 estaciones de última generación, ubicadas en todo el territorio nacional, para la adquisición de los datos meteorológicos. Continuar

Sistemas de transmisión
- GSM/GPRS
- Transmisión Radio
- Transmisión Satelital
- WSN - W-Master & W-Point
- RÆVO – Radiomódem IP
- ACTI-Link

Clientes




















