Descripción
La identificación de los focos de incendio se realiza a través de un sistema de cámaras de vídeo muy sensibles, capaces de detectar imágenes térmicas que el sistema analiza a continuación. El fin es determinar con la máxima minuciosidad posible los focos de incendio y las coordinadas geográficas de detección del incendio a través de la combinación de las imágenes visibles y las térmicas. El sistema puede configurarse para que sea más o menos sensible a la identificación de puntos calientes (hotspot). Siempre incorpora cámaras de vídeo en lo visible, que controla la central en tiempo real y permiten a los operadores de las salas operativas vigilar por vídeo toda el área cubierta por los puestos de detección, con la posibilidad de realizar ampliaciones potentes para controlar y validar las alarmas automáticas que desencadena el sistema al detectar un punto caliente (hotspot). Siempre está activo un flujo vídeo a través del cual el sistema memoriza siempre un intervalo, típicamente de 10 minutos de vídeo, correspondientes a las fase previas a la detección del foco de incendio. De esta manera, se pueden analizar en postproducción las causas naturales o antrópicas que han desencadenado el incendio.
características
- Imágenes visibles
- Imágenes térmicas
Caso estudio

REGIÓN APULIA - ARIF
El territorio de bosques regional de Apulia presenta un elevado riesgo de incendios y la acción de contraste resulta muy difícil... Continuar
Sistemas de transmisión
- GSM/GPRS
- Transmisión Radio
- Transmisión Satelital
- WSN - W-Master & W-Point
- ACTI-Link


Otros sensores
- Sonda Finapp: humedad del suelo y SWE
- Cámara Dome
- Cámara térmica IR
- Video recorder (NVR)

Clientes




















