• ¿Sistemas de vigilancia fiables? Todo empieza con un buen diseño
    Noticias
    ¿Sistemas de vigilancia fiables? Todo empieza con un buen diseño

¿Sistemas de vigilancia fiables? Todo empieza con un buen diseño

mayo 2025

Recientemente, el departamento de «Diseño», para garantizar mejores sinergias técnicas y una gestión más rápida de los proyectos encargados, ha pasado a formar parte del área de «Innovación y Tecnología». La empresa está creciendo, y por eso se han adoptado medidas, que se suman a otras programadas, para reformar la estructura interna. El objetivo es siempre el mismo: seguir garantizando a los clientes productos y servicios de la máxima calidad.

CAE ofrece soluciones para mitigar los riesgos relacionados con fenómenos naturales extremos. Todas las decisiones que toman las autoridades, desde la emisión de un boletín hasta el encendido automático de un semáforo a la entrada de un paso inferior inundado, dependen de la fiabilidad de la medición en origen y de toda la cadena de registro y transmisión de datos. Esta fiabilidad depende tanto de la calidad de los servicios especializados que acompañan a las tecnologías —diseño, instalación y mantenimiento—, como de la solidez y precisión de los componentes y productos que se desarrollan y utilizan.

En este artículo, nos centramos en el departamento de «Diseño», que, desde 2021, dirige Ermes Fabbri, un veterano de 35 años en la empresa.

El departamento interviene en las primeras fases operativas del encargo y se ocupa de: realizar inspecciones ejecutivas y estudios de viabilidad, diseñar y planificar las configuraciones en planta de las instalaciones, estructuras de soporte de los equipos y sensores, crear redes de radiocomunicación, realizar controles estructurales, elaborar y gestionar documentación, redactar monografías, efectuar los trámites para la obtención de permisos y preparar listas de los materiales necesarios.

¿Cuáles son los principios fundamentales en los que se basa el trabajo de diseño realizado por el departamento?

Los sistemas CAE siempre han estado concebidos para garantizar la máxima fiabilidad incluso, y especialmente, en condiciones extremas, siendo las palabras clave:

1. redundancia: tanto a nivel energético, en lo que se refiere a la alimentación de las estaciones, como a nivel de las telecomunicaciones y los medios de transmisión de los datos recabados sobre el terreno;

2. robustez: nuestras instalaciones tienen que resistir fenómenos extremos; es un orgullo poder mostrar imágenes de puentes derribados por una riada donde la estación CAE no se mueve ni un milímetro mientras que las infraestructuras vecinas, postes de alumbrado, barandillas, etc. son arrasadas por la tromba de agua;

3. seguridad:nuestras instalaciones están diseñadas para ofrecer a los instaladores y técnicos de mantenimiento un alto nivel de seguridad en el trabajo, teniendo en cuenta, por ejemplo, la accesibilidad al centro y la viabilidad de colocar los sensores hidrométricos;

4. medio ambiente: mejorar los aspectos de sostenibilidad medioambiental de los productos diseñados integrando evaluaciones de materiales y procesos en el proceso de desarrollo.

El enfoque de la empresa consiste en proporcionar sistemas llave en mano para garantizar la máxima satisfacción del cliente. Esto requiere la adopción de determinadas medidas. Por ejemplo, creemos que es esencial invertir en procesos de normalización para reducir los tiempos de intervención.  Otra actividad importante es apoyar al cliente en la obtención de permisos: bien aportando los documentos necesarios, bien presentando las solicitudes en su nombre, con lo que interactuamos directamente con los organismos autorizadores: Municipios, Autoridades de Parques, Superintendencia, etc.

¿En qué se están centrando para hacer crecer el departamento? ¿Hay novedades?

Sin duda, la profesionalidad es fundamental. A día de hoy, el departamento está integrado por 6 personas que se complementan entre sí, garantizando al cliente un servicio que cuenta con una dilatada experiencia y con importantes competencias específicas gracias a la introducción de nuevos perfiles profesionales para maximizar la excelencia del servicio, como un ingeniero civil de estructuras, un ingeniero civil hidráulico y un aparejador.

Además, hemos introducido el uso de nuevos programas informáticos de última generación, por ejemplo, para el diseño de las redes de radio, se ha avanzado considerablemente desde que empecé a trabajar en CAE; hoy disponemos de un software que nos permiten predecir y abordar de antemano problemas que antes sólo se detectaban con inspecciones sobre el terreno. La verificación in situ sigue siendo necesaria, pero el software nos permite llegar preparados, listos para definir los detalles, porque a nivel macroscópico la situación ya se ha analizado y estudiado de antemano en la mesa de trabajo. El análisis preventivo remoto siempre se ha hecho, desde los años 80, con mapas de relieve, pero el nivel de precisión alcanzado hoy es otra cosa. Además, entrando en detalle en nuestra actividad principal, hoy utilizamos un software 3D paramétrico que permite efectuar un diseño generativo, simulaciones en tiempo real y  fabricación aditiva, así como hacer uso de la realidad aumentada. Este software también es esencial para crear la documentación necesaria para obtener los permisos mencionados anteriormente. También estamos introduciendo un nuevo «sistema de gestión» de diseños modelados en 3D de los productos de la empresa, una herramienta fundamental para compartir información de forma dinámica y en tiempo real, mejorando la sinergia de grupo del área de «Innovación y Tecnología».

Las herramientas cambian, pero el objetivo no; por eso nos esforzamos por mantenernos al día para ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes.