Tayikistán: estaciones hidrológicas, mediciones de caudal y formación para la región de Sughd
mayo 2025
Una vez más, la seriedad y los productos de calidad se aprecian y revalidan también en el extranjero. CAE empezó a trabajar en Tayikistán en 2020 con la implantación del sistema de vigilancia y alerta temprana del lago Sarez. No era un proyecto sencillo: todas las instalaciones están situadas a una altitud de entre 2.600 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, de manera que sólo se puede llegar en helicóptero o haciendo una caminata de 24 km, y exigieron un gran esfuerzo en términos de gestión de la logística, de la instalación y de las operaciones. Precisamente en el último número hablábamos de algunos de los retos que somos capaces de afrontar al estar acostumbrados a trabajar a gran altitud. Debido a la falta de red eléctrica y redes de telefonía móvil en la mayoría de los centros, las estaciones de vigilancia y comunicación funcionan completamente con paneles solares y baterías recargables, y la transmisión de datos se realiza mediante un transmisor vía satélite (más información sobre el proyecto aquí).
En 2024, el Servicio Hidrometeorológico de Tayikistán volvió a optar por las tecnologías de CAE, precisamente por considerarlas fiables y adecuadas para su instalación en entornos muy hostiles. En este contexto, se proporcionaron estaciones agrometeorológicas y los datos se transmitieron a un centro de control equipado con el software web Aegis. Más información aquí.
Ahora, en 2025, se han encargado 3 nuevas estaciones de vigilancia, que se instalarán en la región de Sughd y enviarán datos por GPRS al centro de control.
Cada estación estará equipada con:
- registrador de datos CompactPlus;
- sensor radar para medir el nivel del agua y la velocidad superficial para calcular los caudales;
- panel solar y batería de respaldo.
El encargo incluye también el suministro de tres correntímetros ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler), instrumentos avanzados utilizados para elaborar perfiles de velocidad de las corrientes fluviales, útiles para medir los caudales de los ríos y optimizar la distribución de los recursos hídricos.
CAE impartirá formación para cada centro, tanto in situ en el momento de la instalación como a distancia cuando sea necesario. Serán momentos importantes para estudiar en detalle:
- el funcionamiento del sistema;
- actividades de mantenimiento necesarias;
- recogida y análisis de datos;
- protocolos de seguridad;
- software;
- actividades de instalación y calibración de los hidrómetros y de los sensores para medir la velocidad superficial del agua y calcular los caudales.