El Observatorio Ciudadano sigue creciendo: es el turno del rio Adige
noviembre 2024
La Autoridad de la Cuenca del Distrito de los Alpes Orientales (DAO), en el marco del acuerdo con RFI (Red Ferroviaria Italiana), ha lanzado una licitación para la implementación de la medida M43 "Observatorio Ciudadano" del Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones (PGRA), para el gestión de las inundaciones en la cuenca del río Adige, en particular en las cuencas de la región del Véneto, incluidas las de Fibbio, Marcellise, Mezzane, Illasi, Prognolo, Tramigna y Chiampo-Alpone.
CAE es la empresa matriz de RTI, constituida con Softlab, Conit y Zetagroup, que resultó adjudicataria del contrato, que consiste en la creación de un sistema de monitorización mediante la instalación de una red de teledetección de variables hidrológicas e hidráulicas, así como una plataforma informática dedicada que permite almacenar y procesar datos procedentes de la red y de los ciudadanos, integrándolos con los modelos hidráulicos de la cuenca del Adige.
El proyecto está estructurado e incluye diversos componentes interconectados que conforman el sistema en su conjunto:
1. un sistema de medición de variables hidrológicas e hidráulicas en tierra, compuesto por una red de monitoreo hidrometeorológico remoto, mediciones de flujo y mediciones de secciones instrumentadas para la caracterización de escalas de flujo cuando sea necesario;
2. una plataforma informática al servicio del Observatorio compuesta por:
• un sistema de modelado DAO de múltiples cuencas, diseñado para recopilar datos heterogéneos sobre inundaciones de proveedores externos, gestionar cadenas de modelado de pronóstico de inundaciones y proporcionar servicios de exportación y visualización de datos;
• una plataforma accesible tanto en la web como en canales móviles de apoyo a la decisión, proporcionada por DAO, dirigida a:
- hacer que los datos relativos a las inundaciones sean accesibles a quienes participan en las actividades del Observatorio;
- mejorar el intercambio de comunicaciones entre los órganos decisorios y los ciudadanos, que ya no serán meros receptores de noticias y comunicaciones;
- mejorar el intercambio de comunicaciones entre los órganos de toma de decisiones y los socorristas;
• un entorno de nube que aloja el sistema de modelado DAO multicuenca y la plataforma web y móvil;
3. servicios de capacitación e implicación de ciudadanos y centros educativos funcionales a la difusión de la iniciativa, la formación de ciudadanos y estudiantes en el área de interés.
En particular, CAE se encargará del suministro, instalación y posterior mantenimiento de la red de vigilancia ambiental, que utilizará tecnologías de alta calidad como: dataloggers CompactPlus, hidrómetros radar WLR, pluviómetros con calefacción PG2R y termómetros THS... y se compone de:
• 9 estaciones equipadas con hidrómetro por radar, medidor radar de la velocidad superficial del agua y varilla hidrométrica con QR code;
• 14 estaciones equipadas con hidrómetro y varilla hidrométrica con QR Code;
• 7 estaciones meteorológicas;
• 15 estaciones para el seguimiento de los niveles hidrométricos mediante lectura de una varilla hidrométrica equipada con QR Code;
• 3 sistemas de monitorización de inundaciones en pasos inferiores de carreteras.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar el sistema de monitoreo de inundaciones en tiempo real integrando información de modelos predictivos (Sistema de Alerta Temprana) y sensores físicos con:
- el uso de sensores de medición innovadores, que también pueden ser utilizados directamente por los ciudadanos;
- la formación de la ciudadanía y la activación de acciones en la zona para mantener su implicación.
Para conocer los demás proyectos de Observatorio realizados por CAE haga clic en los siguientes enlaces: Brenta-Bacchiglione, Tagliamento 1 y Tagliamento 2, Piave, Miane y Alleghe
Volver al indice de noticias