• El Distrito de los Alpes Orientales refuerza la vigilancia
    Noticias
    El Distrito de los Alpes Orientales refuerza la vigilancia

El Distrito de los Alpes Orientales refuerza la vigilancia

mayo 2025

En los últimos cinco años, CAE ha implantado varias redes de vigilancia hidrometeorológica en tiempo real por encargo de la Autoridad Hidrográfica del Distrito de los Alpes Orientales (DAO), concretamente en las cuencas fluviales de: Piave, Brenta-Bacchiglione, Tagliamento, etc. para un total de 37 estaciones hidrometeorológicas de campo y 2 centros de control. Actualmente está en marcha la implantación de la red de telemedida en la cuenca del Adige, que consta de: 30 estaciones hidrometeorológicas automáticas y 3 sistemas de alerta de inundaciones para pasos inferiores de carretera. Las redes construidas por CAE pueden interconectarse con la plataforma informática de previsión, que permitirá al DAO crear y gestionar el Observatorio Ciudadano de cada cuenca hidrográfica. Además, en estas cuencas, CAE ha llevado a cabo los estudios topográficos y las mediciones de caudal necesarios para construir modelos de escorrentía y sistemas de vigilancia de caudal en tiempo real.

Recientemente, el DAO ha convocado un nuevo concurso, ganado por CAE, para la creación de un sistema de vigilancia para la telemedida de variables hidrogeológicas e hidráulicas, acompañado de los estudios de las secciones equipadas con instrumental de medición. El contrato incluye los servicios de mantenimiento de la red y de formación del personal.

El encargo completo incluye:

1. la instalación y el mantenimiento de nuevas estaciones de televigilancia:

   a. 4 estaciones pluviométricas;
   b. 2 estaciones con cámaras;
   c. 2 estaciones hidrométricas con hidrómetro y regla limnimétrica equipadas con panel de código QR;
   d. la instalación y el mantenimiento de 4 reglas limnimétricas equipadas con paneles de código QR;

2. la instalación de 1 panel de código QR en una estación hidrométrica existente;
3. la integración de los sensores de 6 estaciones existentes del DAO y la correspondiente ampliación del periodo de mantenimiento;
4. mantenimiento de 10 estaciones existentes del DAO;
5. mantenimiento de otras 18 reglas limnimétricas ya instaladas.

Para esta red se utilizarán las últimas tecnologías disponibles en el mercado, garantizando la máxima compatibilidad e integración con el sistema instalado, incluso en el centro de control.

Se utilizarán:

  • registradores de datos CompactPlus: se caracterizan por su calidad, potencia y fiabilidad, manteniendo un bajo consumo de energía, lo que los convierte en la herramienta ideal para aplicaciones exigentes en sistemas multirriesgo. Están equipados con un potente hardware gestionado por el sistema operativo Linux integrado, que proporciona una amplia flexibilidad;
  • pluviómetros PG2 y PG2/R para medir las precipitaciones acumuladas y la intensidad de la lluvia; 
  • termohigrómetros THSpara medir la temperatura y la humedad relativa del aire;
  • hidrómetros de radar WLR/Lcon un campo de medición de hasta 30 m para medir el nivel de los cursos de agua;anemómetro ultrasónico para medir la velocidad y dirección del viento;cámaras PTZ de alta velocidad para obtener panorámicas claras y nítidas y excelentes detalles en condiciones de poca luminosidad.

Al igual que en los demás proyectos, se instalarán paneles con código QR para que los ciudadanos puedan participar en el observatorio y realizar así lecturas hidrométricas o simplemente informar sobre lo que observen físicamente en el lugar.

En el centro de control existente, se instalará la nueva Datalife Platform para complementar el equipamiento existente, actualizándolo a la versión más reciente e innovadora disponible. Será una evolución que englobará todas las funcionalidades ya disponibles en el centro de control actual, además de introducir varias funcionalidades nuevas.