• Publicado el artículo sobre el monitoreo de las deformaciones del terreno relacionadas con la construcción de un túnel ferroviario
    CAE MAGAZINE n.26 - Versión en Español - Septiembre 2025
    Publicado el artículo sobre el monitoreo de las deformaciones del terreno relacionadas con la construcción de un túnel ferroviario

Publicado el artículo sobre el monitoreo de las deformaciones del terreno relacionadas con la construcción de un túnel ferroviario

La 28.ª Conferencia Nacional de Geotecnia se celebró en Venecia del 11 al 13 de junio, durante la cual se presentó el artículo científico "Monitoreo de las deformaciones del terreno relacionadas con la construcción de un túnel ferroviario: el ejemplo del Túnel de Base del Brennero". El artículo fue escrito por A. Tamburini - IMAGEO Srl; P. Cancelli, G. Bragonzi, A. Mocchi - Studio Cancelli Associato; S. Cappelletto - BBT SE; S. Colonnelli - CAE S.p.A.

El Túnel de Base del Brennero tiene 55 km de longitud y conectará Italia con Austria. La conexión consta de dos túneles principales de vía única, con tres conexiones por kilómetro entre ambos. El sistema de túneles tiene una longitud total de 260 km. Durante la fase de diseño, se cuantificaron los posibles fenómenos de subsidencia causados por el posible drenaje de masas de agua subterráneas y sus posibles consecuencias para las estructuras e infraestructuras superficiales. Se instalaron redes de monitoreo geodésico para identificar rápidamente la aparición de dichos fenómenos.

La red del Valle de Vizze, presentada en este artículo, es un ejemplo de monitoreo integrado del movimiento del terreno. La zona alberga un acuífero compuesto por depósitos glaciares cuaternarios, delimitado aguas abajo por un umbral rocoso donde se ubica la presa hidroeléctrica de Novale. En los estudios de pronóstico de subsidencia, esta zona se indica como el lugar probable de subsidencia de hasta un decímetro de tamaño.

El monitoreo consistió en dos estaciones totales robóticas con 59 objetivos y cinco estaciones GNSS automáticas en el área de estudio. Se realizó una nivelación geométrica de precisión cada seis meses para verificar de forma independiente los resultados de las mediciones automáticas. Para identificar oportunamente cualquier comportamiento anómalo, los datos automáticos se compararon con valores umbral predefinidos para desplazamientos absolutos y diferenciales en el tiempo y el espacio, con referencia a estructuras estratégicas presentes en la superficie. El artículo analiza los criterios utilizados para definir los umbrales, en relación con la necesidad de implementar acciones correctivas para gestionar cualquier anomalía.

También se presentan los resultados del monitoreo y las estrategias adoptadas para depurar las mediciones de perturbaciones externas relacionadas con efectos meteorológicos y climáticos, así como con la inestabilidad de la red física.

Para obtener más información sobre la contribución de CAE al proyecto, haga clic aquí.


Volver al indice de noticias